Camisetas de la Selección Mexicana 2024, ¿ valorización o apropiación cultural?

En marzo de 2024, Adidas renovó las camisetas de varias federaciones de fútbol latinoamericanas y caribeñas. Estas camisetas serán usadas durante los próximos torneos del año como el de Copa América. La intención detrás de ellas era de “reimaginar elementos tradicionales con una identidad cultural moderna para una nueva generación de aficionados y jugadores” (news.adidas.com). Esto es especialmente evidente en las camisetas de la Selección mexicana. De hecho, las mismas son adornadas de patrones cuya inspiración viene de las culturas prehispánicas y de la cultura folclórica mexicana como el dios prehispánico Quetzalcóatl, el águila de la bandera mexicana y los alebrijes (figuras fantásticas y coloridas parte de una artesanía tradicional de México)

El objetivo de esta investigación es determinar si la incorporación de estos elementos históricos y culturales debería ser entendida como valorización o apropiación cultural. Con este fin, voy a examinar (1) los diseños de las camisetas, (2) el significado de los  diseños en México hoy en día y (3) las cuestiones de la creación, de la producción y de la difusión de las camisetas.