Comparación del género en ambas películas
En esta comparación sólo examinaremos los aspectos de la representación de género que son similares en ambas películas para poder compararlas. En particular, analizaremos los estereotipos del trabajo doméstico, las mujeres representadas como damas en apuros, y el doble rasero.
Análisis general: Los estereotipos del trabajo doméstico
Ambas películas muestran estereotipos sobre el trabajo doméstico. En Los de Abajo, en una de las primeras escenas, se nos muestra a la mujer de Demetrio cocinando mientras habla con los soldados federales que han entrado en su casa (00:04:33). Este es un estereotipo de género que asocia el trabajo doméstico exclusivamente con el género femenino, ignorando que los hombres también pueden (y deben) participar en estas tareas.
En The Wild Bunch esto se muestra de forma un poco diferente, ya que las mujeres aparecen cocinando la comida y dando de comer a los niños en segundo plano (00:24:01). Fundamentalmente, esto da menos importancia a la acción, ya que no ocurre en primer plano, lo que representa fielmente la histórica falta de aprecio por el trabajo doméstico. Además, refleja las expectativas sociales sobre el comportamiento de las mujeres (normas de género), según las cuales las mujeres deben encargarse del cuidado de los niños (roles de género).
En resumen, ambas películas perpetúan los estereotipos de género al presentar las tareas domésticas como una responsabilidad femenina, y ponen de relieve no sólo las desigualdades históricas en la división del trabajo, sino también la falta de reconocimiento de estas tareas en el ámbito social y cinematográfico.
Análisis general: el tropo de las damas en apuros
Ambas películas utilizan también el tropo de la damisela en apuros. En Los de Abajo, los soldados intimidaron a la esposa de Demetrio, ya que mantenían con ella un comportamiento coqueto y sugerente (00:04:33). Así que, cuando Demetrio entró en la habitación, ella corrió a esconderse detrás de él (00:05:44), lo que la representa como una damisela en apuros que necesita la ayuda y la protección de un hombre. Esta escena perpetúa los estereotipos de género tradicionales en los que presentan a las mujeres como pasivas, dependientes y necesitadas de protección, reforzando además la expectativa de que deben ocupar un papel sumiso.
En The Wild Bunch, una mujer fue amenazada por uno de los miembros de la banda de Pike Bishop durante el robo de un banco donde se la retrata como una damisela en apuros, incapaz de protegerse a sí misma (00:12:16). En esa escena, el hombre le lamió la mejilla, un acto cargado de implicaciones. Este gesto es una afirmación de poder y control: invasivo, degradante y una forma de reforzar el dominio del hombre sobre la mujer en ese momento. Además, la reduce a un objetivo tanto de violencia como de humillación. Subraya la misoginia casual y la falta de consideración hacia las mujeres que existe en el mundo hipermasculino y sin ley que retrata la película.
En conclusión, ambas películas perpetúan el tropo de la dama en apuros, utilizando estas representaciones para reflejar dinámicas de poder desiguales y reforzar los estereotipos de género tradicionales, al tiempo que ponen de relieve la violencia simbólica y literal perpetrada contra las mujeres en contextos dominados por los hombres.
Análisis general: el doble rasero
El doble rasero refleja las expectativas (normas) sociales que tratan de forma diferente a hombres y mujeres por comportamientos similares. Ambas películas muestran los dobles estándares que rodean la sexualidad. En Los de Abajo, Demetrio coquetea con Camila, una joven que le atiende mientras está herido, mientras él tiene mujer y bebé (00:22:29). Claramente, la expectativa de que las mujeres deben permanecer leales y monógamas contrasta con la indulgencia concedida a los hombres por un comportamiento similar o peor.
En The Wild Bunch, Ángel asesina a Teresa por dejarlo por el General Mapache (00:57:00). Ella es castigada por su supuesta traición. Esto contrasta fuertemente con la sexualidad abierta de los personajes masculinos en la película. Por ejemplo, Pike Bishop y Tector Gorch hablan de «correr prostitutas en Hondo» (00:29:57, traducción nuestra) y, además, hay una escena durante un flashback en la que Bishop estaba pasando la noche con dos prostitutas y Thornton fue a hablar con él (00:33:29). Por lo tanto, puede considerarse un ejemplo del doble rasero que rodea a la sexualidad. En particular, es un ejemplo de vergüenza a las «putas», ya que Teresa se fue voluntariamente con Mapache y sus hombres y, presumiblemente, se acostó con él. Incluso el viejo la llama «la puta» (00:46:41) y Ángel también (00:56:56).
En conclusión, ambas películas exponen cómo los dobles estándares relacionados con la sexualidad refuerzan las desigualdades de género al normalizar la permisividad masculina y castigar la autonomía sexual femenina. Estas representaciones no solo reflejan las normas sociales de sus contextos históricos, sino que también perpetúan narrativas que colocan a las mujeres como las únicas responsables de preservar la moralidad sexual, mientras que los hombres quedan absueltos de la misma responsabilidad.